La Real Academia Nacional de Medicina, en colaboración con la Asociación Latinoamericana de Academias de Medicina (ALANAM), ha asumido el reto de elaborar un Diccionario panhispánico de términos médicos, cuyos objetivos principales son potenciar el español como lengua de comunicación científica de primer orden, así como proporcionar a la sociedad hispanohablante criterios uniformes que permitan la consolidación de un lenguaje médico común.

En el marco de la XXII Reunión del Consejo Directivo de ALANAM

  • La XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno manifestó su apoyo al desarrollo y difusión de esta obra.
  • Será accesible gratuitamente a través de Internet y contará con información permanentemente actualizada.
  • Durante la reunión también se ha debatido sobre aspectos relacionados con la salud en la adolescencia y con las enfermedades tropicales.

La XXV Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebró en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias los días 28 y 29 de octubre de 2016, manifestó su apoyo al desarrollo y difusión del Diccionario panhispánico de términos médicos.

  • 1
  • 2