El Diccionario panhispánico de terminos médicos posibilitará la normalización y la defensa de nuestro patrimonio lingüístico como vehículo de transmisión del conocimiento médico y recogerá la riqueza del léxico biomédico de habla hispana, aportando las variantes y usos específicos del lenguaje sanitario.
Colaboradores
Países participantes
Actos
Actividades y eventos
Consulta todas las actividades que se realizan en torno al proyecto Diccionario panhispánico de terminos médicos
Organización
Equipo DPTM
Accede y consulta el equipo humano que se encarga de desarrollar el proyecto Diccionario panhispánico de términos médicos
El 6 de marzo se emitió en Radio Nacional de España el programa "Un idioma sin fronteras" en el que se entrevistó a Cristina González, coordinadora de la Unidad de Terminología Médica, junto con Josefa Gómez de Enterría, especialista en lenguaje médico del siglo XVIII.
El día 2 de diciembre de 2021 tuvo lugar un encuentro a través de Zoom de todas las Academias participantes en el Diccionario panhispánico de términos médicos. La situación actual de pandemia había ido posponiendo la posibilidad de una reunión física como las que se habían celebrado anteriormente en Madrid, Boston o Buenos Aires, por lo que se decidió realizar un encuentro virtual para poner en común los pormenores del proyecto.
Los días 5 y 6 de octubre de 2021 tuvo lugar en San Millán de la Cogolla el seminario "Bulos científicos: periodismo y lengua como armas de defensa".
En la jornada de clausura, presidida por Su Majestad la Reina, intervino Cristina González, coordinadora de la Unidad de Terminología Médica de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME).
El martes 26 de mayo de 2020 tuvo lugar una reunión del Consejo Asesor de la Fundación del Español Urgente en la que participó Cristina González como representante de la Unidad de Terminología Médica de la RANME.
La RANME y el Laboratorio de Lingüística Informática de la UAM, dirigido por el Dr. Antonio Moreno, firman un acuerdo para cooperar en el ámbito de la lexicografía médica y el procesamiento del lenguaje natural en el dominio médico, con el fin de intercambiar datos y asesoramiento mutuo que enriquezca los resultados de cada una de las instituciones. Por parte del LLI-UAM, el investigador principal es el Dr. Leonardo Campillos Llanos (investigador postdoctoral Marie Curie - InterTalentum UAM).
XXII Reunión del Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal · Acto del Diccionario panhispánico de términos médicos (DPTM).
Bosque tropical de Uganda donde fue aislado por primera vez el virus del Zika en un mono rhesus
🔴 #EnDirecto | En estos momentos da comienzo la Solemne Sesión de Entrega de Medallas y Diplomas de Académicos Correspondientes de la RANME
Puedes seguir el acto en ranm.tv
Esta tarde la Real Academia Nacional de Medicina de España celebrará la Solemne Sesión de Entrega de Medallas y Diplomas de Académicos Correspondientes
El acto dará comienzo a las 18:00 horas y se podrá seguir telemáticamente en ranm.tv
Abierto el plazo de presentación al II Premio de Pintura Real Academia Nacional de Medicina de España
#PremioPintura@AsisaSalud
Las obras presentadas estarán expuestas durante un mes en las diferentes estancias de la RANME
Consulta las bases: ranm.es/noticias/4812-…
Mañana tendrá lugar la Solemne Sesión de Entrega de Medallas y Diplomas de Académicos Correspondientes de la Real Academia Nacional de Medicina de España
El acto será a las 18 horas y se podrá seguir telemáticamente a través de ranm.tv
➡️ ow.ly/ns7P50J7ewk